Defender directamente el Parque Resistencia Huentitán y ser un agente de cambio en la protección de los parques, espacios públicos y el medio ambiente en el estado de Jalisco.
Convertirnos en un referente de éxito en la defensa del medio ambiente urbano a nivel nacional.
Ser una organización financieramente autosuficiente, de utilidad y relevancia en la formación de líderes sociales, agentes de cambio, comprometidos en la protección del medio ambiente y los espacios públicos.
Honestidad: El valor de actuar y comunicarse con sinceridad. Va más allá de no mentir o engañar; implica mostrar respeto hacia los demás y mantener una integridad consciente hacia uno mismo
Responsabilidad: Como valor humano de actuar de manera adecuada y conforme a lo esperado. Implica ser capaz de comprometerse con objetivos compartidos y de participar activamente, tomando acciones en beneficio del bien común
Resistencia: La capacidad de mantenerse firme y constante, enfrentando cualquier esfuerzo que nos lleve a cumplir nuestros objetivos con entereza y voluntad inquebrantable
Justicia: Como pilar central de la filosofía de los derechos humanos, ya que representa la virtud que guía todas las demás virtudes humanas hacia el bien común en lugar de hacia el interés individual. En nuestra asociación, la justicia implica la igualdad.
La Asociación Civil Huentitán Resistencia A.C., surge como una alternativa para que los vecinos y vecinas del barrio, que durante años han defendido las áreas verdes, puedan fortalecer la protección del territorio y el patrimonio público.
Desde 2012, esta lucha ha abanderado la protección del Parque Mirador Independencia y, con el paso de los años, ha evolucionado en un movimiento en contra de la corrupción inmobiliaria que implica a empresarios y a la clase gobernante.
En 2015, los residentes del barrio nos enteramos de la presentación de un proyecto inmobiliario propuesto por el Ayuntamiento de Guadalajara en colaboración con un grupo de empresarios. Su intención era desarrollar “Iconia" en un terreno público que originalmente había sido adquirido con el fin de convertirlo en un parque. Este evento marcó un renacimiento en el movimiento de defensa de los parques, que comenzó con la ocupación de dicho espacio y la creación de un campamento que se mantuvo durante 144 días.
Actualmente, la Asociación Civil se esfuerza por mantener su compromiso en la protección del medio ambiente.