Vecinos de Huentitán rechazan el desarrollo de 22 torres en un terreno público y denuncian los daños ambientales y sociales.
El 5 de mayo de 2024, la comunidad de Huentitán se reunió para exponer los detalles del megaproyecto inmobiliario “Cosmopolita Huentitán”, impulsado por la empresa Conjunto Parella. Este proyecto propone la construcción de 22 torres que albergarán 1,848 departamentos en un terreno actualmente público. Los vecinos de Huentitán expresaron su rechazo a este proyecto, señalando que, según ellos, ciertos empresarios y funcionarios consideran que el bienestar de la población se logra a través del crecimiento urbano desmedido, lo que conlleva a la destrucción de áreas verdes esenciales para la comunidad.
El periodista Sergio Hernández presentó una investigación en la que se denunció que la construcción de “Cosmopolita Huentitán” implicaría la devastación de 15 hectáreas de selva baja caducifolia en la orilla de la barranca, un ecosistema vital para diversas especies, como pumas, serpientes, iguanas, guacamayas, y otros animales y plantas. La comunidad recordó que en 2016 la SEMARNAT decretó la protección de la Barranca de Huentitán como área natural protegida, pero el megaproyecto se planea a solo 300 metros de esta zona protegida, lo que representa una amenaza directa para la biodiversidad.
Además, la comunidad denunció la relación entre este proyecto y el polémico proyecto “ICONIA”, que incluía una avenida troncal en la zona de “El Disparate”, la cual fue construida para beneficiar a “Cosmopolita Huentitán”. Los integrantes del colectivo Huentitán Resistencia acusaron a la mafia inmobiliaria y a funcionarios corruptos que ceden espacios públicos a empresas privadas, generando grandes beneficios económicos a costa del patrimonio de los ciudadanos.
Otro tema destacado en la reunión fue la falta de solución al acceso a la vivienda. La comunidad destacó que los grandes desarrollos inmobiliarios no buscan resolver el problema habitacional, sino que sirven como herramientas de inversión para una minoría privilegiada, lo que incrementa la especulación y hace aún más difícil el acceso a la vivienda en la zona.
"Foro ‘Diálogos por la Defensa del Medio Ambiente’ en Huentitán Resistencia" (4 de mayo de 2024)
Candidatos a la alcaldía y a la Diputación Federal del Distrito 9 de Guadalajara debaten sobre las problemáticas que enfrenta la comunidad de Huentitán.
El 4 de mayo de 2024, la Asociación Civil Huentitán Resistencia convocó al foro “Diálogos por la Defensa del Medio Ambiente”, con la participación de candidatos a la alcaldía y la Diputación Federal del Distrito 9 de Guadalajara. El evento se llevó a cabo en la Explanada del DIF, entre la Calzada Independencia y la calle Volcán Pele, y tuvo como objetivo conocer las posturas y propuestas de los contendientes sobre los problemas que enfrenta la comunidad de Huentitán El Bajo y las colonias aledañas.
Los asistentes pudieron escuchar a representantes de diferentes partidos: Verónica Delgadillo y Eduardo Lomelí (Movimiento Ciudadano), Chema Martínez e Itzul Barrera (Morena), y Diana González y Hortensia Noroña (PRI-PAN-PRD). Sin embargo, al igual que en el foro de 2021, Movimiento Ciudadano no asistió, lo que evidenció su desinterés por las problemáticas locales.
Durante el foro, los mediadores Erika Tovar y el Señor Arturo explicaron las diversas dificultades que sufre la comunidad: destrucción de áreas verdes por la mafia inmobiliaria, problemas de vialidad, inseguridad, y falta de acceso a servicios básicos como agua potable.
Las intervenciones de los candidatos reflejaron diferentes enfoques hacia los desafíos, especialmente el desarrollo inmobiliario desmedido. Diana González destacó la necesidad de proteger las áreas verdes de Guadalajara, mientras que Hortensia Noroña reconoció que los problemas de la comunidad son el resultado de años de corrupción y abandono, comprometiéndose a trabajar con los tres poderes del gobierno para cambiar la situación.
Itzul Barrera subrayó los problemas de gentrificación y la falta de acceso a vivienda, mientras que el representante de Chema Martínez, Jesús Becerra, criticó la privatización de servicios públicos y expresó su apoyo por la defensa del medio ambiente y la justicia social.
En la última ronda, las tensiones aumentaron cuando los candidatos comenzaron a intercambiar críticas sobre sus propuestas y trayectorias políticas. Sin embargo, el foro sirvió como un espacio para que la comunidad escuchara directamente a los candidatos y evaluara sus compromisos.
Los organizadores del evento, Huentitán Resistencia A.C., agradecieron a los participantes y reiteraron la importancia de continuar luchando por la defensa del territorio y el medio ambiente. Al concluir, los candidatos reafirmaron su compromiso de abordar las problemáticas locales si son elegidos.
"Anti monumento en memoria de estudiantes detenidos por defender el Parque Resistencia Huentitán" (5 de enero de 2024)
Con una manifestación pacífica y la instalación de una obra escultórica, la comunidad de Huentitán recuerda la lucha por la justicia tras el encarcelamiento injusto de tres estudiantes de la UdeG.
El 5 de enero de 2024, la comunidad de Huentitán conmemoró el injusto encarcelamiento de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara, quienes fueron detenidos por defender el Parque Resistencia Huentitán. En respuesta a esta injusticia, se instaló un anti monumento en las inmediaciones del Anillo Periférico Norte y la Calzada Independencia, con el fin de preservar en la memoria colectiva la lucha por la justicia y evitar que se repitan abusos similares en el futuro.
La obra escultórica, creada por Alfredo Rojas e Iván Llamas, fue acompañada por una manifestación pacífica en la que participaron miembros de la comunidad. Los tres estudiantes detenidos, Iván Ilich Vladimir Cisneros González, José Alexis Rojas Umanzor y Francisco Javier Armenta Araiza, actual presidente de la asociación, continuaban enfrentando un proceso penal en la etapa de investigación complementaria, con el riesgo de ser condenados a hasta cuatro años de prisión por defender un espacio público.
El terreno en disputa es un área verde bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Guadalajara, que desde 2008 ha sido irregularmente ocupado por las empresas Operadora Hotelera Salamanca y Hoteles Rivera Delaxe. Estas empresas no cumplieron con las contraprestaciones pactadas ni con los procedimientos legales para la transferencia del predio, incluyendo ventas irregulares del terreno sin la debida autorización. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la vigilancia y la responsabilidad en la gestión del patrimonio público, especialmente en lo que respecta a la protección de los espacios verdes.
"La ‘Posada de la Resistencia’ cierra el 2023 con celebración y reconocimiento al trabajo comunitario" (15 de diciembre de 2023)
Vecinos de Huentitán celebraron las festividades decembrinas con una posada que incluyó la clausura de los talleres comunitarios y la entrega de reconocimientos por los logros alcanzados durante el año.
En el marco de las festividades decembrinas, la comunidad de Huentitán organizó la “Posada de la Resistencia”, un evento que combinó las tradiciones navideñas con un espacio de reflexión y celebración por el trabajo colectivo realizado a lo largo del año 2023.
Durante el evento, se llevó a cabo la clausura del ciclo de talleres comunitarios, destacando los resultados positivos obtenidos en estas actividades. Se entregaron constancias y reconocimientos tanto a los participantes como a los colaboradores que hicieron posible este esfuerzo, subrayando el impacto favorable que los talleres han tenido en los asistentes y en su entorno.
Además de las dinámicas tradicionales propias de las posadas, el evento sirvió como un recordatorio del poder de la unión vecinal y la importancia de continuar fortaleciendo los lazos comunitarios. La “Posada de la Resistencia” no solo fue un espacio para compartir y disfrutar, sino también una oportunidad para reconocer el compromiso y la colaboración que distinguen a esta comunidad en su lucha por un futuro mejor.
"‘Nube Naranja Amarilla’: teatro y reflexión llegan al Parque Mirador Independencia" (6 de noviembre de 2023)
Más de 250 personas asistieron a la puesta en escena de “Nube Naranja Amarilla”, una obra que mezcla arte y filosofía para cuestionar la relación entre la vida silvestre y la vida cotidiana.
En el ágora del Parque Mirador Independencia, se presentó la obra de teatro “Nube Naranja Amarilla”, una producción de la compañía A la Deriva Teatro, dirigida por Fausto Ramírez. Este evento, organizado gracias a las gestiones en colaboración con Cultura Use, marcó un hito cultural para la comunidad, reuniendo a más de 250 asistentes en una jornada que conjugó arte y reflexión.
La obra aborda temas sobre la vida silvestre en cautiverio, utilizando analogías filosóficas que invitan a los espectadores a repensar su relación con el entorno y con sus propias experiencias cotidianas. La presentación no solo enriqueció la oferta cultural de Huentitán, sino que también promovió un diálogo crítico entre los asistentes, quienes encontraron en esta puesta en escena una oportunidad para explorar nuevas perspectivas.
Este evento reafirma el compromiso de la comunidad y las instituciones culturales por ofrecer espacios que fomenten tanto el entretenimiento como la reflexión profunda, destacando la importancia del arte como motor de cambio y conciencia social.
"Resistencia Mexicana: una verbena popular une a la comunidad de Huentitán" (16 de septiembre de 2023)
En el marco del Día de la Independencia, vecinos celebraron con actividades culturales y festivas, reafirmando su identidad y espíritu de lucha frente a las adversidades.
Bajo el lema “Resistencia Mexicana”, la comunidad de Huentitán celebró una verbena popular en honor al Día de la Independencia de México. El evento tuvo como objetivo fortalecer las redes vecinales y fomentar la convivencia entre los habitantes de la zona, en un ambiente de festividad y unión.
La celebración incluyó presentaciones de ballet folklórico, una kermés y diversas actividades culturales que resaltaron las tradiciones mexicanas. Más allá de ser un homenaje a los héroes patrios, esta fiesta popular se convirtió en un espacio para dignificar la rebeldía frente a las injusticias que enfrenta la comunidad, reforzando el sentido de identidad cultural y el espíritu de resistencia de los participantes.
Este encuentro no solo revitalizó los lazos comunitarios, sino que también envió un mensaje claro de solidaridad y lucha frente a las amenazas que comprometen el bienestar y el patrimonio de Huentitán. Con esta iniciativa, los vecinos demostraron que su resistencia está profundamente arraigada en la cultura y los valores que los unen.
"La comunidad de Huentitán informa avances jurídicos en la suspensión de obras de ICONIA" (19 de agosto de 2023)
En una rueda de prensa, se destacó el papel de la PROFEPA y los logros obtenidos en la defensa del predio, reafirmando la resistencia comunitaria ante las amenazas ambientales.
Con el objetivo de actualizar a la sociedad y los medios de comunicación sobre la situación jurídica del predio afectado por el proyecto ICONIA, la comunidad de Huentitán convocó a una rueda de prensa. Durante el evento, se destacó que, gracias a la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), las obras del proyecto permanecen suspendidas.
Los representantes comunitarios informaron sobre el estado de los amparos y las suspensiones definitivas obtenidas a favor de la preservación del territorio. Estos logros, aseguraron, son resultado de la organización y el esfuerzo conjunto de los vecinos para proteger el entorno natural y social de la zona.
El encuentro no solo se centró en brindar claridad sobre el proceso legal en curso, sino también en reforzar la unión y el espíritu de resistencia de la comunidad frente a los desafíos que representa la ejecución de proyectos que amenazan su calidad de vida y patrimonio ambiental. La comunidad reiteró su compromiso de seguir luchando por la defensa del territorio y de mantener informada a la sociedad sobre los avances en esta causa
"Día del Árbol Huentitán: más de 100 árboles endémicos plantados para revitalizar la Calzada Independencia" (2 de julio de 2023)
Vecinos y colectivos unen esfuerzos en una jornada de reforestación comunitaria, reforzando el compromiso ambiental y la restauración del entorno natural.
El Día del Árbol Huentitán se celebró con una jornada de reforestación que logró la plantación de más de 100 árboles de especies endémicas a lo largo del camellón central de la Calzada Independencia. La actividad abarcó desde el cruce con el Anillo Periférico hasta el Parque Mirador Independencia, congregando a más de 100 personas, entre vecinos y miembros de colectivos locales, quienes participaron activamente en las labores de cavado, riego y traslado de los árboles.
Los ejemplares fueron donados por residentes y colectivos de la comunidad, incluyendo algunos rescatados del Parque Resistencia Huentitán. Esta iniciativa no solo tuvo como objetivo embellecer y reforestar la zona, sino también fortalecer el compromiso de los participantes con el cuidado a largo plazo de los árboles plantados, asegurando su supervivencia.
El evento fue más que una simple actividad de reforestación; se convirtió en un espacio para fomentar la conciencia ambiental y destacar la importancia de la colaboración vecinal en la protección del medio ambiente. Este esfuerzo conjunto busca no solo restaurar el paisaje natural de la zona, sino también inspirar un cambio positivo en la relación de los habitantes con su entorno.
"Proyección de 'Un Territorio Sin Nosotros' resalta la defensa vecinal y la crisis ambiental" (11 de junio de 2023)
En la explanada de la Resistencia, vecinos reflexionaron sobre la importancia de la unión comunitaria y el impacto del sistema capitalista en la sostenibilidad del planeta.
La explanada de la Resistencia fue el escenario para la proyección del documental "Un Territorio Sin Nosotros", un material que narra las luchas de la comunidad por la defensa de su territorio, subrayando el papel crucial de la asociación vecinal en la búsqueda de causas justas para el bienestar colectivo.
El documental no solo ofrece una perspectiva sobre la importancia de la cohesión comunitaria, sino que también explora la crítica situación global derivada del consumo acelerado de recursos naturales por parte del sistema capitalista. A través de testimonios y análisis, se destaca cómo estas dinámicas han afectado directamente a la zona metropolitana de Guadalajara, que en las últimas dos décadas ha experimentado una preocupante pérdida de población.
En este contexto, se denunció cómo las políticas gubernamentales diseñadas para repoblar la ciudad han resultado en prácticas corruptas, entregando bienes públicos, como parques y áreas verdes, a desarrollos inmobiliarios. Este enfoque, que prioriza la vivienda como instrumento de inversión en lugar de reconocerla como un derecho fundamental, fue uno de los temas más discutidos entre los asistentes tras la proyección.
La actividad no solo fue un espacio para reflexionar sobre estos desafíos, sino también una invitación a fortalecer la resistencia comunitaria frente a las políticas que amenazan el equilibrio ambiental y social.
"Vecinos protestan contra el impacto del tráfico y proyectos de vivienda vertical en la Calzada Independencia" (17 de mayo de 2023)
Una manifestación pacífica expone las preocupaciones por la saturación vial en la zona, señalando la falta de estrategias de movilidad frente al crecimiento urbano desmesurado.
Miembros de la comunidad llevaron a cabo una manifestación pacífica en los cruces de la Calzada Independencia y el Anillo Periférico Norte para expresar su preocupación por los crecientes tiempos de traslado en la zona. Este problema ha sido agravado por el aumento desproporcionado del tráfico vehicular, una situación atribuida, según los manifestantes, al acelerado desarrollo de viviendas verticales sin un plan adecuado de movilidad.
Durante el evento, los participantes destacaron el impacto potencial del proyecto ICONIA, el cual contempla la construcción de 1,800 departamentos de lujo, un centro comercial, un centro de convenciones y un mercado. Según los vecinos, este desarrollo podría añadir más de 7,000 personas al área, intensificando aún más la saturación vial y afectando de manera negativa la calidad de vida de los residentes.
A través de consignas, pancartas informativas y diálogos con los conductores que quedaron atrapados en el tráfico, los manifestantes lograron captar la atención sobre la falta de estrategias efectivas para abordar estos problemas. La participación activa de los vecinos fue fundamental, ya que compartieron sus experiencias personales y propusieron soluciones para mitigar los efectos del tráfico en su comunidad.
"La importancia del cuidado infantil se refuerza en el Día de la Niñez con actividades educativas y lúdicas" (30 de abril de 2023)
La comunidad celebró el Día de la Niñez con actividades que promueven el aprendizaje, la creatividad y la conciencia ambiental, resaltando el papel de las infancias en la construcción de un mejor futuro.
El Día de la Niñez fue celebrado con gran entusiasmo por la comunidad, destacando la relevancia del cuidado y la protección de las infancias como base fundamental para el desarrollo de la sociedad. Durante el evento, se realizaron diversas actividades lúdicas orientadas a educar y entretener a los más pequeños.
Entre las dinámicas destacadas estuvieron talleres artísticos diseñados para que padres y cuidadores puedan replicar en casa, fomentando la creatividad y el aprendizaje continuo en los niños. Asimismo, una obra de teatro centrada en la educación ambiental se presentó para resaltar valores como la ecología, la convivencia vecinal y la importancia de la comunidad en la preservación del entorno.
El evento no solo trajo momentos de diversión y unión familiar, sino que también buscó sensibilizar a la niñez sobre su papel crucial en la conservación del medio ambiente, sentando las bases para una sociedad más consciente y comprometida con su entorno.